Ir al contenido principal

Biomecánica de la marcha


BIOMECANICA DE LA MARCHA
La marcha humana es un proceso de locomoción en el cual el cuerpo humano, en posición erecta generalmente, se mueve hacia delante, siendo su peso soportado alternativamente por ambos miembros inferiores. Se caracteriza a la vez que se distingue de la carrera por el contacto permanente del individuo con el suelo a través de al menos uno de sus pies.
A. Martín Nogueras, J L. Calvo Arenillas, J. Orejuela Rodríguez, F J. Barbero Iglesias, C. Sánchez Sánchez(1999)

FASES DE LA MARCHA HUMANA
La primera fase, tiempo o momento de la marcha humana, también denominada «doble apoyo posterior de impulso» , «primer doble apoyo»  «fase de despegue»  o «fase de empuje hacia arriba o de impulso»  . Se caracteriza porque el miembro inferior atrasado se inclina hacia delante por una extensión de cadera, la rodilla se flexiona mientras que la articulación tibiotarsiana se flexiona plantarmente. Hacia el final de esta fase el músculo cuádriceps se contrae, extendiendo prácticamente la rodilla, mientras la articulación tibiotarsiana está en máxima flexión plantar.
La segunda fase, tiempo o momento de la marcha, denominada por otros autores «período oscilante o de elevación», «primer apoyo unilateral», «fase de oscilación»  o «fase de aceleración del balanceo de la pierna» . En ella, el pie que en la fase anterior sólo apoyaba con el dedo gordo se despega del suelo, la rodilla y la cadera se flexionan y todo el miembro inferior se desplaza en el plano sagital, adelantándose al resto del cuerpo, siendo el miembro inferior contralateral el que sostiene la totalidad del peso corporal.En esta fase es cuando el miembro inferior alcanza su mínima longitud al producirse la flexión conjugada de cadera, rodilla y flexión dorsal del tobillo, que serán tanto mayores cuanto más accidentado sea el terreno y la longitud del paso para evitar el choque del pie contra el suelo.
La tercera fase, tiempo o momento de la marcha humana también la podemos encontrar denominada «doble apoyo anterior de recepción o de frenado» , «segundo doble apoyo» , «fase de recepción de la carga» o «fase de impacto del talón» . Se caracteriza porque el miembro inferior oscilante que enla segunda fase cruzaba al contrario toca el suelo por medio del talón, recibiendo parte del peso del cuerpo. Durante esta fase el miembro inferior ha de medir, frenar y regular la progresión hacia delante
La cuarta fase, tiempo o momento de la marcha también aparece denominada como «apoyo unilateral» , «segundo apoyo unilateral» , «fase media de apoyo»  o «fase de postura intermedia». Durante esta fase el miembro inferior apoyado soporta todo el peso del cuerpo a la vez que mantiene el equilibrio en los tres planos y permite la traslación corporal hacia delante.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Sistemas biofísicos mecánicos

SISTEMAS BIOFÍSICOS MECÁNICOS: FUERZA Y ENERGÍA Fuerza: Es aquello capaz de modificar el estado de reposo o movimiento de un cuerpo. Puede ser desde la desarrollada por una mesa que sostiene pasivamente un cuerpo, como una máquina de escribir o un cuaderno, hasta la representada por el empuje de un tractor o la de un músculo que mueve a la vez un hueso, a modo de palanca para desplazar o mover un cuerpo. Ejemplo: La fuerza que se produce al contraerse las fibras musculares, la peristalsis. Trabajo y energía : Estos son dos términos equivalentes. El trabajo resulta de aplicar una fuerza sobre un cuerpo y de producir movimiento a lo largo de un espacio determinado, se cuantifica considerando la magnitud de la fuerza y la distancia recorrida por el objeto. La energía es la capacidad, aunque no se haya llevado a cabo, de realizar trabajo, por ejemplo, un vehículo en movimiento lleva una cantidad de energía (cinética)...

DIETAS

                                 DIETAS  DIETA PARA ANCIANOS LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO DOMINGO DESAYUNO leche semidescremada con pan integral leche desnatada con cereal integral yogurt natural sin azúcar con frutos secos zumo de naranja con pan integral leche semidescremada con pan integral leche descremada   y un huevo cocido yogurt natural sin azúcar con tostadas MEDIA MAÑANA frutas frescas batido de yogurt sin azúcar jugo natural y galletas integrales con queso fresco frutas frescas ensalada de frutas frutas frescas come y bebe ALMUERZO sudado de pescado con guarnición vegetal y jugo natural pollo a la plancha con ensalada y jugo natural puré...

Electrofisiología,Sistema nervioso, muscular

ELECTROFISIOLOGÍA Parte de la medicina que estudia la fisiología de los procesos bioeléctricos. Su principal aplicación clínica es la electrofisiología cardiaca, subespecialidad de la cardiología que se ocupa del corazón como órgano eléctrico (estudio de los potenciales cardiacos de acción, del diagnóstico y el tratamiento de las arritmias cardiacas, etc.) y la neurofisiología clínica, que hace lo propio con el sistema nervioso. SISTEMA NERVIOSO Las características excitables del tejido nervioso permiten la generación de impulsos nerviosos (potenciales de acción) que hacen posible la comunicación y la regulación de la mayoría de los tejidos del cuerpo. Tomado del libro de Principios de anatomía y fisiología de (Gerard J. Tortora)   FUNCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO • Función sensitiva. Los receptores sensitivos detectan los estímulos internos, como el aumento de la tensión arterial, y los externos, c...