BIOMECANICA
DE LA MARCHA
La marcha humana es un proceso de
locomoción en el cual el cuerpo humano, en posición erecta generalmente, se
mueve hacia delante, siendo su peso soportado alternativamente por ambos
miembros inferiores. Se caracteriza a la vez que se distingue de la carrera por
el contacto permanente del individuo con el suelo a través de al menos uno de
sus pies.
A. Martín Nogueras, J L. Calvo
Arenillas, J. Orejuela Rodríguez, F J. Barbero Iglesias, C. Sánchez
Sánchez(1999)
FASES DE
LA MARCHA HUMANA
La
primera fase, tiempo o momento de la marcha humana, también
denominada «doble apoyo posterior de impulso» , «primer doble apoyo» «fase de despegue» o «fase de empuje hacia arriba o de impulso» . Se caracteriza porque el miembro inferior
atrasado se inclina hacia delante por una extensión de cadera, la rodilla se
flexiona mientras que la articulación tibiotarsiana se flexiona plantarmente.
Hacia el final de esta fase el músculo cuádriceps se contrae, extendiendo
prácticamente la rodilla, mientras la articulación tibiotarsiana está en máxima
flexión plantar.
La
segunda fase, tiempo o momento de la marcha, denominada por
otros autores «período oscilante o de elevación», «primer apoyo unilateral»,
«fase de oscilación» o «fase de
aceleración del balanceo de la pierna» . En ella, el pie que en la fase anterior
sólo apoyaba con el dedo gordo se despega del suelo, la rodilla y la cadera se
flexionan y todo el miembro inferior se desplaza en el plano sagital,
adelantándose al resto del cuerpo, siendo el miembro inferior contralateral el
que sostiene la totalidad del peso corporal.En esta fase es cuando el miembro
inferior alcanza su mínima longitud al producirse la flexión conjugada de
cadera, rodilla y flexión dorsal del tobillo, que serán tanto mayores cuanto
más accidentado sea el terreno y la longitud del paso para evitar el choque del
pie contra el suelo.
La
tercera fase, tiempo o momento de la marcha humana también la
podemos encontrar denominada «doble apoyo anterior de recepción o de frenado» ,
«segundo doble apoyo» , «fase de recepción de la carga» o «fase de impacto del
talón» . Se caracteriza porque el miembro inferior oscilante que enla segunda
fase cruzaba al contrario toca el suelo por medio del talón, recibiendo parte
del peso del cuerpo. Durante esta fase el miembro inferior ha de medir, frenar
y regular la progresión hacia delante
La cuarta
fase, tiempo o momento de la marcha también aparece
denominada como «apoyo unilateral» , «segundo apoyo unilateral» , «fase media
de apoyo» o «fase de postura
intermedia». Durante esta fase el miembro inferior apoyado soporta todo el peso
del cuerpo a la vez que mantiene el equilibrio en los tres planos y permite la
traslación corporal hacia delante.
Comentarios
Publicar un comentario