Ir al contenido principal

DIETAS




 
                               DIETAS 


DIETA PARA ANCIANOS

LUNES
MARTES
MIERCOLES
JUEVES
VIERNES
SABADO
DOMINGO
DESAYUNO
leche semidescremada con pan integral
leche desnatada con cereal integral
yogurt natural sin azúcar con frutos secos
zumo de naranja con pan integral
leche semidescremada con pan integral
leche descremada  y un huevo cocido
yogurt natural sin azúcar con tostadas
MEDIA MAÑANA
frutas frescas
batido de yogurt sin azúcar
jugo natural y galletas integrales con queso fresco
frutas frescas
ensalada de frutas
frutas frescas
come y bebe
ALMUERZO
sudado de pescado con guarnición vegetal y jugo natural
pollo a la plancha con ensalada y jugo natural
puré de papa con pollo al horno y zumo de frutas
ensalada de veteraba con huevo y zumo de frutas
crema de legumbres con carne asada y jugo natural
crema de zanahoria con pesacado a la plancha y zumo de frutas
crema de espinaca y zumo de frutas
MERIENDA
yogurt azucarado con miel y tostadas
zumo de frutas
yogurt natural sin azúcar con futas frescas
batido de mango sin azúcar
fruta no ácida
yogurt natural con galletas integrales
batido de guineo sin azúcar
CENA
porción de verduras
ensalada de acelga
ensalada mixta
compota de pera
verduras salteadas
compota de manzana
pera licuada


DIETA PARA ADOLESCENTES

LUNES
MARTES
MIERCOLES
JUEVES
VIERNES
SABADO
DOMINGO
DESAYUNO
vaso de leche con cereal integral y un huevo cocido
vaso de leche con tostadas, jugo natural
yogurt natural con frutos secos
zumo de naranja con pan y un bocadillo de jamón
leche con chocolate y pan integral con mermelada
vaso de leche con cereales y un huevo cocido
yogurt natural con tostadas
MEDIA MAÑANA
fruta de temporada
yogurt con frutas frescas
jugo natural y pan con queso fresco
frutas frescas
puré de manzana
frutas frescas
tortilla de maiz
ALMUERZO
pollo asado con ensalada de lechuga y jugo natural
arroz con lenteja y vegetales, jugo natural
ensalada de veteraba con lomo de cerdo y jugo natural
carne asada con ensalada de brocoli y jugo natural
consomé de camarón y jugo natural
menestra de lenteja con pesacado asado y jugo natural
pollo a la plancha con verduras salteadas y jugo natural
MERIENDA
pan con jamón y jugo natural
avena con almendras picadas
yogurt natural con futas frescas
gelatina
fruta de temporada
yogurt natural con galletas integrales
yogurt con frutas frescas
CENA
ensalada de espinaca
ensalada de acelga con pescado a la plancha
ensalada mixta con huevo
crema de verduras
verduras salteadas
tortilla de yuca
crema de zanahorias




DIETA PARA MUJERES EMBARAZADAS

LUNES
MARTES
MIERCOLES
JUEVES
VIERNES
SABADO
DOMINGO
DESAYUNO
Un kiwi.
Vaso de leche semidesnatada con café descafeínado o cacao.
4 galletas tipo digestivo o 2 puñaditos de cereales integrales.
Zumo de fruta.
Vaso de leche semidesnatada con café descafeínado o cacao.
2 rebanadas de pan integral tostado con un chorrito de aceite de oliva.
Un kiwi.
Vaso de leche semidesnatada con café descafeínado o cacao.
4 galletas tipo digestive.
Un kiwi.
Vaso de leche semidesnatada con café descafeínado o cacao.
2 rebanadas de pan integral tostado con mermelada y margarina.
Zumo de fruta.
Vaso de leche semidesnatada con café descafeínado o cacao.
4 galletas tipo digestive o 2 puñaditos de cereales integrales.
Zumo de fruta.
Vaso de leche semidesnatada con o cacao.
2 rebanadas de pan integral tostado con un chorrito de aceite de oliva
Un kiwi.
Vaso de leche semidesnatada con café descafeínado o cacao.
Un trozo de bizcocho casero.
MEDIA MAÑANA
Una barrita de cereales y una pieza de fruta.
Un puñadito de frutos secos y una pieza de fruta.
Un yogur desnatado bebido y una pieza de fruta.
Una barrita de cereales y una pieza de fruta.
Un yogur desnatado bebido y una pieza de fruta.
Un yogur desnatado bebido y una pieza de fruta.
Un puñadito de frutos secos o de orejones.
ALMUERZO
Ensalada de manzana y nueces.
Filete de ternera a la plancha.
Yogurt desnatado.
Un puñadito de frutos secos y una pieza de fruta.
Parrillada de verduras asadas.
Carne estofada.
Yogurt desnatado.
Alubias blancas.
Bacalao fresco al horno.
Fruta.
Crema de zanahoria, patata y puerro.
Medallones de merluza a la plancha.
Fruta.
Judias verdes con patata cocida.
Rollo de carne con ciruelas y frutos secos.
Fruta.
Gratinado de calabacín y setas con queso rallado.
Pollo asado al limón.
Yogur desnatado.


Mujeres que no realizan actividad física. Si son sedentarias, lo máximo son 1400 kilocalorías por día para no aumentar de peso.
Mujeres que realizan actividad física moderada. Algunos ejemplos es caminar o trotar, podrán consumir aproximadamente 1750 kilocalorías por día.
Mujeres que realizan demasiada actividad física. Pueden consumir hasta 2200 kilocalorías por día.
En el caso de los hombres es diferente, ya que ellos tienen mayor cantidad de masa muscular.
Hombres que no realizan actividad física. Podrán consumir aproximadamente 2200 kilocalorías por día.
Hombres que realizan actividad física. Ellos pueden consumir 2400 kilocalorías.
Hombres que no realizan demasiada actividad física. Aproximadamente son 2800 kilocalorías.
Calorías
De 12 a 14 años: aproximadamente 45 a 55 calorías por kilogramo de peso
De 15 a 18 años: aproximadamente 40 a 45 calorías por kilogramo de peso
Proteínas
De 12 a 14 años: aproximadamente 1 gramo por kilogramo de peso
De 15 a 18 años: aproximadamente 0.9 gramos por kilogramo de peso
2500 a 3000 kcal para hombres y 2000 kcal para mujeres.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Sistemas biofísicos mecánicos

SISTEMAS BIOFÍSICOS MECÁNICOS: FUERZA Y ENERGÍA Fuerza: Es aquello capaz de modificar el estado de reposo o movimiento de un cuerpo. Puede ser desde la desarrollada por una mesa que sostiene pasivamente un cuerpo, como una máquina de escribir o un cuaderno, hasta la representada por el empuje de un tractor o la de un músculo que mueve a la vez un hueso, a modo de palanca para desplazar o mover un cuerpo. Ejemplo: La fuerza que se produce al contraerse las fibras musculares, la peristalsis. Trabajo y energía : Estos son dos términos equivalentes. El trabajo resulta de aplicar una fuerza sobre un cuerpo y de producir movimiento a lo largo de un espacio determinado, se cuantifica considerando la magnitud de la fuerza y la distancia recorrida por el objeto. La energía es la capacidad, aunque no se haya llevado a cabo, de realizar trabajo, por ejemplo, un vehículo en movimiento lleva una cantidad de energía (cinética)...

Electrofisiología,Sistema nervioso, muscular

ELECTROFISIOLOGÍA Parte de la medicina que estudia la fisiología de los procesos bioeléctricos. Su principal aplicación clínica es la electrofisiología cardiaca, subespecialidad de la cardiología que se ocupa del corazón como órgano eléctrico (estudio de los potenciales cardiacos de acción, del diagnóstico y el tratamiento de las arritmias cardiacas, etc.) y la neurofisiología clínica, que hace lo propio con el sistema nervioso. SISTEMA NERVIOSO Las características excitables del tejido nervioso permiten la generación de impulsos nerviosos (potenciales de acción) que hacen posible la comunicación y la regulación de la mayoría de los tejidos del cuerpo. Tomado del libro de Principios de anatomía y fisiología de (Gerard J. Tortora)   FUNCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO • Función sensitiva. Los receptores sensitivos detectan los estímulos internos, como el aumento de la tensión arterial, y los externos, c...